RUTA MOTO SIERRA DE LA ESTRELLA Y TAJO INTERNACIONAL
Enlace YOUTUBE para ver video de la ruta
Enlace 1ª Parte Video Carrtera Covilha a Manteigas
Enlace 2ª Parte Video carretera Covilha a Manteigas
Enlace la de la ruta para poder copiarlo y pasarlo :
Enlace de la ruta para compartirla:
https://www.moterosincreibles.com/2025/03/ruta-moto-sierra-de-la-estrella-y-tajo.html
RUTA EN MOTO SIERRA DE LA ESTRELLA – TAJO INTERNACIONAL
DEL 31 Julio al 5 de Agosto 2022
RUTEROS : JAVIER ( BMW Adventure 1200), JULIO (BMW 1250 GS HP), ENRIQUE (BMW R1200 GS), MIGUEL (CRF 1100 Africa Twin L) JUAN DIEGO (Yamaha Fazer FZ6S) , VICTOR (Yamaha Fazer FZ6S).
KILOMETROS : 1700
Después de dos años los Increíbles vuelven a rutear al completo, incluso con dos componentes más, Miguel y Juan Diego. Enrique viene convaleciente de una operación en el hombro (es un Increíble nato).
1/er día : LUCENA - CACERES
Iniciamos la ruta en domingo. Lugar de reunión en Lucena “Bar El Cristo”. Javier, Julio, Juan Diego vienen de Rute, Miguel de Antequera, Enrique de Cabra y yo de Lucena. Tras la bienvenida a los nuevos y los abrazos nostálgicos de los que ya llevamos tiempo sin vernos, desayunamos y estudiamos la ruta, que es recorrer parte del Tajo Internacional y la Sierra de la Estrella en Portugal. El objetivo en este primer día es dormir en Cáceres.
La primera anécdota es que Enrique tiene que volver a Cabra porque ha olvidado echar la llave a la casa. Quedamos en unirnos por la autovía a Córdoba, así que vamos bastante despacio. Al detectar un radar y ante la posibilidad de que Enrique venga rápido, Miguel intenta advertírlo llamándalo por teléfono,ya que lleva intercomunicador , pero ya había pasado y con exceso de velocidad, por lo que supone que habrá multa. Otra anécdota, en tan corto trayecto, fué que Miguel perdió su intercomunicador y era de los caros.
Ya en Córdoba tomamos la N-432 pasando por Peñarroya-Pueblonuevo, Azuaga y Llerena tomando la EX103 a Higuera de Llerena donde paramos a comer en el Bar Pilar.
En Valencia de las Torres por la BA-80 a Llera, Hornachos y Puebla de la Reina, enlazando alli con la EX-210 a Palomas y por la BA-5 a Alange con una bonita carretera de curvitas, buen piso y vistas al Embalse de Alengue. Tomamos la BA-89 a Mérida bordeando el río Guadiana y por la N-630 a Cáceres. En el trayecto a Juan Diego se le despega la suela de una bota, que reparamos con cinta americana, pero a los pocos kms. se despega también la otra, y que volvemos a chapucear.

CACERES
Trás las cena heladito y a la camita.
Antes de salir del hotel Miguel y Juan Diego se dejaron la llave de la habitación puesta, lógicamente Javier y Enrique actuaron, pasaron todo su equipaje a nuestra habitación. Ni que decir tiene la sorpresa que se llevaron cuando entraron y la vieron toda vacía, pensando que les habrían robado, al venir a la nuestra para contárnoslo y ver todo allí, pensaron que era la administración del hotel la que había hecho el cambio y cuando todo indignados iban a reclamar, entre risas y bromas les descubrimos la fechoría
RESUMEN : Día repleto de anécdotas. El primer tramo hasta Llerena ya lo habíamos hecho varias veces y resultó bastante aburrido al ir respetando la velocidad. Acertamos al cambiar la ruta de Llerena a Mérida pués pensábamos hacerla por la nacional pero esta otra ha sido mucho más amena. El dato más significativo ha sido el CALOR. Lo hemos combatido con litros, litros, y litros de agua.
DIA 2 º : CACERES - MONSANTO
Hemos quedado a las 8,30, pero antes Juan Diego fué con Miguel a comprarse unas botas . Tras el copioso desayuno salimos de Cáceres por la N-521 para desviarnos a la ruta del Tajo Internacional por la EX-207 a Arroyo de la Luz, Navas del Madroño y Brozas, donde paramos para visitar su castillo, sus iglesias y una laguna acondicionada para el estudio de aves. Pudimos ver cigüeñas y algunas aves acuáticas-
BROZAS (Iglesia de los Santos Mártires)
Seguimos hasta Alcántara y paramos en el puente romano que está pasando el pueblo. Es impresionante su envergadura y la de la presa, donde confluyen el Alagón y el Tajo.
PUENTE ROMANO (ALCANTARA)
Tras disfrutar de las vistas, reanudamos la marcha para localizar “Las Canteras” con zona de baño y que quedan en un desvío a la derecha. Es una cantera que ha quedado inundada con agua transparente y una pequeña playa de arena y donde podían verse algunos buitres. El baño nos dio la vida, ya que estábamos exhaustos por el calor. Y la anécdota, que sorprendió a todos fué, verme a mí bañándome también. Ha sido la primera vez en los once años de rutas ¡ASI HARIA DE CALOR!.
CANTERAS (ALCANTARA)
Seguimos sin ellos con desvío por la EX108 a Monfortinho, Penha García, Relva y Monsanto. Localizamos la casa rural que habíamos reservado y que se encontraba en la parte baja del pueblo. Los propietarios y los vecinos muy amables y serviciales que entre portugués y español logramos entendernos. A la cena ya llegaron Miguel y Juan Diego con sendas motos. La cena, con vistas de Monsanto iluminado en la montaña, en el único bar que había y que no servían en las mesas, por lo que hicimos el autoservicio de las totas, que era lo único de comer que tenían, del agua, refrescos y cervecitas. (Las tostas muy ricas). Ahhhhh y nuestro Gin Tonic. Todo baratísimo.
MONSANTO
RESUMEN : También mucho calor pero más llevadero al encontrar sitios donde poder bañarse. El incidente más significativo el reventón de la cámara de Miguel y dando gracias que no hubiera sido en marcha.
Hacer notar que la búsqueda y reserva de los lugares donde pernoctar corre a cargo de Javier y Miguel.
DIA 3º : MONSANTO - MANTEIGAS
Inicio del día con unas vistas preciosas de Monsanto. Julio ya había subido al pueblo y lo había recorrido todo, por lo que sabía hasta donde podíamos subir con las motos. Tras desayuno de tostas en el mismo bar de la cena, emprendimos la subida en moto hasta donde pudimos, según había supervisado Julio y a andar para ver el pueblo. Aunque está todo muy empinado hay que dedicarle su tiempo para disfrutar por sus calles, las casas en la roca, el castillo y las vistas desde sus miradores. Ayuda al recorrido el encontrar alguna fuente de agua fresca. La anédota fue que a Juan Diego se le habían perdido las llaves de la moto, algo que agobia bastante cuando no llevas duplicados, se le cayeron en el recorrido pero Javier las vió y se calló como un “muerto porculero” para ver su reacción.
MONSANTO
INDHA-A-VELHA

Castillo de Indha-a-Velha
Catedral de Indha-a-Velha
De nuevo en ruta por la N-332 a Penamacor para buscar una zona de baños que no encontramos pero sí un camping “Campismo Penamacor” donde había piscina y pagando 1,50€ por cada moto y 4€ por quién quisiera bañarse. Aunque en el bar solo servían de comida pizzas, hamburguesas y bocadillos, como hay agua y hambre pues bendito el sitio. Mientras estos se daban el primer baño yo me quedé en el bar y me tome mi botella de litro y medio de agua, mi refresco y mi hamburguesa y después con todos un bocadillo de pollo aliñado típico de allí. Terminado el almuerzo mientras los “coleguis “ retomaban el baño, yo eche mi siestecita en el césped. Ya aquí Enrique nos confirmó la decisión de no seguir con nosotros porque el hombro le estaba fastidiando bastante y aún quedaba mucho que ver, así que triste despedida, aunque siguió con nosotros por la N-346 hasta el cruce para Covilha, (menuda paliza le quedaba todavía hasta Cabra).
Camping de Penamacor

Nosotros seguimos hasta Covilha y tuvimos que atravesarla para iniciar la Sierra de la Estrella. Fue toda una odisea por las empinadas calles, sin indicaciones y sirviéndose Javier del GPS. Por fín salimos con las motos a tope de temperatura y empezamos a disfrutar de la sierra pasando por Penhas de Saude donde paramos para tomar un refresquito . Seguimos hacía Manteigas por la N338 dejando de ver para la vuelta el Covao D¨ Armentade y el Pico Torre. Carretera estrecha muy curveada pero con la raya central y buen piso, bordeando el Valle Glaciario del Zézere disfrute hasta llegar a Manteigas y localizando los apartamentos que habíamos reservado “Descanso Serrano” con vistas impresionantes y una encargada, Delfina,que era un encanto y muy eficiente. Nos indicó los dos sitios donde comer bien. El primero “Restaurante A Cascada” estaba hasta “la bola”, un camarero nos dijo que ni esperáramos porque no iba a poder servirnos, pero cuando ya nos habíamos ido salió a buscarnos, seguramente por indicación del jefe, y nos prepararon una mesa. Pasada de cena, pernil de porco (pierna de cerdo), naco de vitela (cabezal de ternera) , con su correspondiente acompañamiento de patatas y arroz, y de postre pudín de castañas y mouse de chocolate. Tras la opípara cena intentamos buscar otro sitio donde tomar nuestro gin tonic, pero fué imposible, en el único donde podían servirlo estaba a tope y con una música muy alta, así que de vuelta al apartamento disfrutando de la noche. A las 0,54 Enrique contactó para comunicarnos que ya estaba en casa. MANTEIGAS
RESUMEN : Por fín hemos empezado a disfrutar de la montaña, de las curvitas, los paisajes y de su frescor. Lástima que Enrique no haya podido hacerlo, en este último tramo hubiese compensando los dos primeros días.
DIA 4º : MANTEIGAS - SEIA
Seguimos a Valhelhas, Famaliçao y más adelante desvío por la M616 a Fernao Joanes. Tinta, Videmonte y Linhares, donde paramos como visita obligada para visitarlo (muy cómodo de andar). Recorrimos sus calles, vimos su iglesia y el impresionante castillo. En un barecito nos hidratamos y comimos lo único que había bocadillo de queso con salchichón.
LINHARES
Seguimos la ruta Figueiro Serra, Melo, no nos desviamos para ver Folgosinho y continuamos a Gouveia donde la intención era ver el Covao dos Conchos, pero había que andar 3 km ida y lo mismo de vuelta. Aunque si vimos su magnífica iglesia San Peter´s Church de azulejos azules
COVAO DOS CONCHOS (La imagen es copiada, pero merece la pena exponerla)
Seguimos por la N339 para subir a Pico Torre disfrutando del paisaje rocoso, similar al Torcal de Antequera, la carretera y el aire fresco. Parada obligatoria en el Covao do Boi para ver el paisaje y la imagen de la Ntra. Sra. Do Boa esculpida en la misma roca.
COVAO DO BOI
Con bastante tráfico culminanos PicoTorre que estaba muy concurrido, aunque imagino bastante menos que cuando está funcionando la estación de esquí. Allí disfrutamos de las panorámicas, dado que es el punto más alto de Portugal 1.993 m. , y por el frescor del aire. Su nombre es por la torre que se construyó como punto geodésico.
PICO TORRE
Reanudamos la marcha por el mismo tipo de carretera y en el paisaje pequeñas lagunas glaciares. Pasamos por el Lagao Comprida. que vimos desde la carretera, y en Sabugueiro tomar la 339-1 a Seia donde vamos a pernoctar. Localizada le dirección, allí nos informan, siempre a través de Miguelllo que entiende algo de portugués, que el apartamento se encuentra en otro sitio y que sigamos a un coche que no lleva hasta él.
A medida que íbamos llegando vimos que el barrio no era de los más vistosos y después confirmamos que hasta algo inseguro. El apartamento estaba en un bloque antiguo con un pequeño parking exterior donde dejamos las motos con cierto recelo. Un señor mayor, vecino, ya nos saludó e hizo un pequeño interrogatorio, a que piso íbamos y cuantos. El apartamento dejaba bastante que desear, sobre todo el único cuarto de baño, hubo dudas de hasta si nos atrevíamos a ducharnos, pero la necesidad obliga y se asumieron los riesgos. Desde una ventana se veía un patio donde había una pequeña plantación de “maría”, lo que nos confirmaba las sospechas del barrio donde estábamos. Bueno tras la ducha de un cuarto de baño para cinco, nos encaminamos a buscar donde comer y acertamos con el restaurante “Fim do Mundo “ donde deleitamos su cocina, su bacalao y hasta, aunque resulte increíble pasamos frío, echamos de menos una rebequita. Pagamos 95,65€. La anécdota fue que el agua nos la sirvieron en botella de cristal pero sin precinto en el tapón porque según parece la rellenan del grifo y se nota en el sabor, así como Julio lo que bebe es agua, tuvo que hacer un sacrificio y bebió “COCA-COLA”, la primera vez que le veíamos hacerlo. La vuelta al apartamento la hicimos sin ningún incidente.
El bacalo de "Fim do mondo"
RESUMEN : Otro día fantástico, hemos seguido difrutando de la Sierra de la Estrella en su plenitud natural, de sus carreteras, sus pueblos como Lihares y el ascenso a Pico Torre.
DIA 5º : SEIA - ZAFRA
Nuevo día sin ducha matinal por las ya comentadas razones de higiene. Las motos bien, empapadas del relente y con algunas marcas de los gatos que se habían subido a ellas. Salimos de Seia con algo de niebla y las vistas impresionaban. Todo el valle e incluso el pueblo estaban sumidos en una espesa bruma, más bien nube, que le daba un aspecto muy peculiar y pintoresco. Paramos a dasayunar creo en Sao Romao en un bar, a pié de carretera , nuestras buenas tostas. Seguimos la marcha por la N231 pasando por Velenzim, Loriga, Alvoco da Serra, Unhais da Serra, Tortosendo , la mayoría con piscinas naturales, pero a esas horas tan tempranas y sin exesivo calor no apetecía el bañito. Nuestro adiós a la Sierra de la Estrella ya toca camino de bajada y hacer kms. ` para estar mañana al medio dia en nuestras casas. Tomamos el desvío a Fundao , seguimos a Castelo Branco, Tavila, Vila Velha do Rodao, donde paramos a comer en el “O Motorista” un magnífico menú, destacando el bacalao a motorista, y el bife vitela (filete de ternera). Tras un pequeño reposo seguimos para Nisa, Alpalho, Portalegre, (Desechada la idea inicial de ver la Sierra de Mamede), tomamos la N246 a Arronches y allí la N371 a Campo Maior enlanzando aproximadamente a unos 17 Km. con la BA-020 para entrar ya en España dirección Badajoz. Pasado Badajoz por la N-432 a Zafra donde habíamos reservado para dormir. Tras obligado aseo, Javier, que ya conocía Zafra, nos enseñó el parador que es un castillo impresionante, y Juan Diego por consejo de una compañera, reservó en un restaurante , creo que "La Cantina" en la plaza chica, con un entorno muy pintoresco , un conjunto de música cubana y salsero. La comida de lujo, jamón, quesos, croquetas, solomillo y presa tan exquisita que repetimos. Todo de lujo.
PARADOR DE ZAFRA
RESUMEN : Una vez abandonamos la Sierra de la Estrella el viaje se hizo más monótono y sobre todo al entrar en España en la provincia de Badajoz donde hay radares en cada kilometro y para que no te multen tienes que ir a 90 y en los cruces a 70, así acabamos quemadísimos, tanto por el calor como por el tener pegados a coches y a camiones. Olvidaba
DIA 6º : ZAFRA - LUCENA
Tras repostar en una gasolinera próxima al hotel y desayunar nuestra tostada con jamoncito.
Emprendemos la ruta por la N-432 hasta Llerena y por esta misma nacional del camino de ida Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, Lucena donde nos paramos, frente de donde habíamos desayunado en la salida , y gastamos lo que quedaba del fondo en hidratación y una tapita para los que tenían todavía que seguir.RESUMEN : Como en todos nuestro finales, resaltar los valores que nos unen, la amistad, el compañerismo, el disfrute de la moto, la montaña, la naturaleza y la gastronomía que en esta ruta hemos podido disfrutar y de más días a tope. Hemos superado el calor, la sed, las adversidades de pérdida de intercomunicador, posibles multas, averías, rotura de botas y algunos han hecho lo que nunca, bañarse en agua fría y beber coca-cola. Resaltar la valentía (o locura) de Enrique que en las condiciones de su hombro haya hecho parte de la ruta, sintiendo que no disfrutase de la mejor.
Esperemos que el año que viene “LOS INCREIBLES” estén de nuevo en ruta.
COMO SIEMPRE ESTAS SON LAS VERDADERA PROTAGONISTAS
Comentarios
Publicar un comentario